APUNTES HISTORICOS DE QUINTANA ROO

"INFORMADOR DE Q. ROO"

Chetumal, Q. Roo, Enero 20 de 1968

El pueblo del Territorio se aprestaba a vivir un momento crucial de su destino. Habían miradas tristes. interrogantes, ceños fruncidos de hombres y mujeres llenos de preocupación, temor de un continuismo; hombres, mujeres y niños que iban y venían preparándose para una decisiva jornada cívica.

La Explanada de la Bandera, el Parque Hidalgo y calles adyacentes, están abarrotados. Hay más de doce mil almas no obstante que Chetumal tiene entonces sólamente alrededor de ocho mil habitantes. Es que los campesinos de pueblos cercanos  cansados también de tantos sufrimientos, vejaciones y atropellos, han venido a presentar su queja, su dolor....... En sus caras sonrientes asoma paradógicamente el rictus de la amargura, de los que sufren.. Hay hombres del pueblo injustamente procesados e injustamente encarcelados; hombres del pueblo injustamente obligados  a ausentarse de Chetumal para que los intrusos vivan en nuestra tierra sin estorbos: se han golpeado y flagelado a hombres del pueblo y a campesinos inocentes........Con mano dura y arbitraria se ha querido suprimir la queja justa, mientras funcionarios públicos pasean su nauseabunda desverguenza  por nuestras mal trechas calles y el pueblo sufre arbitrariedades y está más pobre cada día..... Todos tenemos la esperanza de que al hablarle en plata a López Mateos se pondrá fin a la injusticia, al continuismo.

Esos funcionarios están preocupados, diríamos mejor, temerosos, angustiados, por que ven la terminación definitiva de sus negocios. Sólo Margarito Ramírez que ha sido victima del engaño de sus colaboradores que siempre le deformaron la verdad con artificios y maldad haciéndolo aparecer malo con el pueblo, ve la oportunidad de una salida airosa. Echa a un lado la carga humana que tanto daño le hicieran y ordena que los mutladores de la verdad no presionen a nadie, para que los quintanarroenses podamos decir nuestra verdad, que bien sabe él, de todas manera diría.....

Son las 12 del día 7 de Diciembre de 1957. Inolvidable fecha. Fecha imborrable en los anales de la historia de Quintana Roo. Rugen en nuestro cielo limpio intensamente azul; los motores de un avión; es el esperado....... en él llega el Caballero de la Esperanza el Licenciado López Mateos y como toque significativo de simbolismo el avión que lo conduce hacia nuestro pueblo cargado de sufrimientos, se llama "El Revolucionario".

Se produce el encuentro entre el hombre que regirá los destinos de México y un pueblo, un pueblo pobre, abatido que quiere, que necesita depositar en él su fe y su esperanza. Es una muchedumbre desbordante, apasionada, entusiasta, que participa en un acto político no forzado, no artificioso como otros actos públicos similares. En esta vez la multitud, el pueblo, está en una jornada cívica suya, libre, espontánea, necesaria.

López Mateos esta de pié con la cara al pueblo. Su mirada es honda, preocupada también; penetrante, si se quiere, triste, tristeza de mexicano; siente en sus nervios la justa preocupación de los quintanarroenses por su destino; pero su sensibilidad humana llega al clímax, se desborda cuando un quintanarroense le hace el relato público de tantos sufrimientos, tristezas, injusticias, tragedias y desgracias, aunadas a las heridas que aun enseña Chetumal por el destrozo y luto que dejo el ciclón de 1955 y se entera que ante tanta tragedia y desesperación Quintana Roo está solo, abandonado. Se le solicita la vertebración de la economía del Territorio, agua potable, luz, escuelas, la reconstrucción de Chetumal, carreteras y un mejor Gobierno. Se le pide mantenga la integridad del Territorio amenazada constantemente por la voracidad de algunos políticos yucatecos.........nos obliga a ello el ejemplo cívico que nos legaron nuestro mayores, cuando una pléyade de distinguidos quintanarroenses logran en 1935 la reintegración del Territorio que había entre Yucatán y Campeche. Se le hace depoperanza anta tanta ignominia que sufre, que rumia el pueblo..

La multitud vibra, se estremece, grita. Las mujeres de primera fila, cuentos de mujeres, lloran; también hay hombres que cuyos ojos desbordan lágrimas lagrimas de hombre, lágrimas que mezclan alegría y sufrimiento hondos, pero sobre todo, esperanza............ López Mateos tiene los ojos húmedos, intensamente conmovido, gran mexicano, eternamente humano, dice : "me es extraordinariamente satisfactorio confirmar el haber seleccionado el Territorio de Quintana Roo para iniciar mi gira cívica por la República, habría de encontrar aquí a mis hermanos del pueblo que me iban a hablar en plata porque siempre traen el corazón de oro en la mano. Porque  sabía yo que en este rincón de nuestra Patria, cada hombre, cada mujer, cada niño, es un centinela  alerta de México  y de su futuro revolucionario. Pueden ustedes tener la seguridad, conciudadanos de Quintana Roo, que si el voto del pueblo mexicano me lleva a la Presidencia de la República, y constante significa el apoyo del Gobierno Federal a los esfuerzos de ustedes para mejorar todos los órdenes de su vida...."

Si inicia desde entonces una mejor etapa de los destinos del Territorio y a ello obedece que el 7 de Diciembre se ha feche imborrable del alma quintanarroense, sea un símbolo de Quintana Roo, porque señala un triunfo de nuestro pueblo porque su presencia y verdad hicieron posible el fin de una Administración Pública de largos casi interminables 15 años.



REGRESAR