HISTORIA DE LA ELECTRIFICACION DE CHETUMAL

RUTA NUEVA

ORGANO DE DIFUSION CULTURAL DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO

CHETUMAL, Q. ROO 20 DE NOVIEMBRE DE 1959

 

HISTORIA DE LA ELECTRIFICACION DE CHETUMAL

 

Primera planta de 50 Kws. Instalada en la Flotilla, otra de 20 Kws. Emergente de la misma.- la instalada por los Sres. Farah durante la administración del Gral. Melgar.

La instalada por el Gral. Guevara.- las instaladas con posteridad y la obra culminante de la administración de López Mateos.

 

En el año de 1915, vino con el comandante Francisco Murgia (no el general) el joven teniente de la armada electricista, Pedro Gasca.- A su paso por Vigía Chico y cumpliendo ordenes superiores, el Teniente Gasca embarcó un generador de 50 Kws. el cual instaló en el desaparecido edificio de ?La Flotilla? (En donde actualmente esta el parque de ?La madre? frente al palacio de gobierno) y con el cual se daba servicio de energía a la pequeña población de Payo Obispo; Por voz expresa del señor Gasca, ameritado fotógrafo y gentil caballero a quien debemos esta información, todo indica que en aquel entonces el servicio de alumbrado público lo cubrían lámparas de 100 watts. Además de este generador fue instalado otro de 20 kilo watts como planta emergente. Fue en aquel entonces una cosa insólita el alumbrado eléctrico por esos lares y tan es así que el gobierno de Belice encomendó al Teniente Gasca la instalación del primer generador de energía en la población de Corozal y con posteridad el de Orange Walk. A decir de nuestro informante la etapa anexionista puso fin a este principio de civilización territorial.

En el año 1935 para ser más exactos, el 7 de febrero por concesión otorgada al Sr. Miguel Farah, inauguró el Sr. Gral. Rafael E. Melgar LA PLANTA GENERADORA DE LUZ Y FUERZA DE PAYO OBISPO. (Hoy Chetumal). Dicha empresa la formaban los hermanos Miguel, Antonio y Neguib S. Farah (los dos primeros fallecidos).

Esta planta constaba de un motor de 40 caballos de fuerza, marca Otto Deutz, que movía un generador de 27 Kws. A.E.G. 220 Volts. De corriente continua.- aquella pequeña unidad trabajo hasta el 22 de marzo fecha en que un desgraciado accidente dio al traste con el esfuerzo de los hermanos Farah.

En vista de la circunstancia anterior, el Gral. Gabriel R. Guevara, gobernador de Quintana Roo en aquel entonces hizo gestiones del presidente de la república, señor General D. Manuel Ávila Camacho donara una unidad de 75
Kws.  El gobierno  del territorio, de su propio peculio adquirió otra de la misma capacidad ambas para general Motors y 2 más de 30 Kws. Marca internacional. El más encomiástico el esfuerzo de Guevara si se toma en cuenta que para adquirir estas unidades tuvo que sortear numerosos obstáculos ya que estábamos en pleno estado de guerra.

Posteriormente, inicio sus trabajos la Comisión Federal de Electricidad partiendo de la construcción de un edificio frente a los talleres del gobierno y cuando se ocupaba de esos trabajos (redes de distribución, bases para los generadores, etc.) el ciclón de 1955 vino a desbaratar todas aquellas obras que se habían emprendido con todo el entusiasmo  a principios de 1954.

Actualmente Chetumal se alumbra por medio de tres plantas: dos unidades de 50 Kws. y una de 100 pero tan solo seis horas durante las veinticuatro horas del día.

Todo el pueblo espera con gran entusiasmo el advenimiento del próximo 7 de diciembre, fecha que principalmente demarcara dos acontecimientos importantes en su vida ciudadana: Volver a estrechar respetuosa y fraternalmente la mano del amigo de Quintana Roo. Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y sentir los músculos de esa propia mano conectar el switch que nos proporcionara energía eléctrica las 24 horas del día, como le corresponde a la capital de la entidad federativa cuya importancia se acrecienta  al constituirse símbolo de México frente a una colonia extranjera enclavada en el corazón de América. 

 



REGRESAR